Miomectomia Laser Laparoscopica
- Dr. Mike Carroll
- abril 7, 2025
- Data
- No responses
Miomectomía Láser Laparoscópica: Innovación en el Tratamiento Conservador de los Miomas Uterinos.
La miomectomía láser laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva de última generación, que permite la resección precisa de miomas uterinos preservando la estructura y funcionalidad del útero. Gracias al uso de tecnologías láser especialmente con longitudes de onda de 980 nm o 1470 nm este procedimiento combina precisión, coagulación simultánea y una recuperación significativamente más rápida que la cirugía abierta tradicional.
¿Qué es la Miomectomía Láser Laparoscópica?
Es un procedimiento quirúrgico asistido por laparoscopia que emplea un haz de láser de alta precisión para cortar el miometrio y extirpar el mioma, todo mientras coagula los vasos sanguíneos, reduciendo notablemente el sangrado. Esta técnica está indicada principalmente para mujeres que presentan miomas sintomáticos y desean preservar su fertilidad o evitar una histerectomía.
Ventajas del Láser Quirúrgico:
✅ Corte y coagulación simultáneos: el láser actúa como un bisturí de luz, permitiendo incisiones limpias con mínima pérdida sanguínea.
✅ Preservación del tejido uterino sano: ideal para mujeres en edad fértil.
✅ Menor riesgo de adherencias: por su efecto térmico controlado y menor manipulación tisular.
✅ Reducción de complicaciones: como infecciones, sangrados postoperatorios o necesidad de transfusión.
✅ Recuperación acelerada y mínima estancia hospitalaria.
Indicaciones Clínicas:
* Miomas subserosos o intramurales (tipo 2 o 3) sintomáticos.
* Dolor pélvico crónico.
* Menorragia o metrorragia.
* Compresión de órganos vecinos (vejiga, recto).
* Deseo de preservar el útero en pacientes jóvenes o con planes reproductivos.
Fases del Procedimiento:
1. Evaluación Preoperatoria:
* Ecografía transvaginal y/o resonancia magnética.
* Evaluación del número, tamaño y localización de los miomas.
* Determinación del flujo sanguíneo y vascularización.
2. Acceso Laparoscópico:
* Introducción de la cámara y puertos quirúrgicos.
* Visualización directa del útero y del mioma.
* Preparación del campo quirúrgico para incisión láser.
3. Corte del Miometrio y Extirpación del Mioma:
* El láser diseca el miometrio con precisión milimétrica.
* Separación y despegamiento del mioma del tejido sano.
* Coagulación activa de los vasos durante todo el proceso.
* Resección completa del mioma y extracción a través de morcelación o miniincisión.
4. Reparación Uterina:
* Sutura del miometrio si es necesario (mínima, gracias a la precisión del láser).
* Evaluación del sangrado y hemostasia final.
* Cierre de los puertos laparoscópicos.
Evidencia Clínica:
Estudios clínicos han demostrado que la miomectomía láser reduce significativamente:
✅ El tiempo operatorio.
✅ La pérdida de sangre intraoperatoria.
✅ La tasa de conversión a cirugía abierta.
✅ Las complicaciones posquirúrgicas.
✅ El riesgo de adherencias, lo que favorece la fertilidad futura.
🔬 Zhang, Y. et al. (2022). «Laser-assisted laparoscopic myomectomy improves outcomes in patients with symptomatic uterine fibroids.» Journal of Minimally Invasive Gynecology.
Consideraciones Especiales:
La técnica requiere formación especializada y experiencia en cirugía laparoscópica y manejo láser.
No todos los miomas son candidatos: algunos miomas muy grandes o con degeneración pueden requerir abordajes combinados.
Se recomienda seguimiento ginecológico y ecográfico para control postoperatorio y evaluación de recidiva.
La miomectomía láser laparoscópica se posiciona como una solución avanzada, segura y eficaz para el manejo conservador de los miomas uterinos. Al permitir cortar el útero de forma precisa y extraer el mioma sin comprometer la anatomía uterina, esta técnica ofrece una alternativa ideal para mujeres que desean conservar su fertilidad, con todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva y el poder terapéutico del láser.
Características Técnicas del Láser Utilizado:
En la miomectomía laparoscópica, se emplean principalmente láseres de diodo, destacando los de 980 nm y 1470 nm por su excelente absorción tanto en agua como en hemoglobina, lo que los hace ideales para tejidos blandos como el miometrio.
Especificaciones clave:
✅ El láser de 980 nm es ideal para corte y coagulación equilibrados, siendo versátil para distintos tipos de miomas.
✅ El láser de 1470 nm, con mayor absorción en agua, ofrece una zona de carbonización mínima y control superior del sangrado, siendo especialmente útil en miomas vascularizados.
Estrategias Quirúrgicas para Mejores Resultados:
🔹 Identificación clara del plano mioma-miometrio: Un plano bien definido mejora la resección y evita perforaciones.
🔹 Uso de láser en modo pulsado: Favorece un control térmico más preciso, minimizando el daño a tejidos adyacentes.
🔹 Rotación de la fibra láser en abanico: Permite una disección progresiva sin crear túneles térmicos.
🔹 Irrigación continua: Ayuda a disipar el calor y mejora la visibilidad del campo quirúrgico.
🔹 Morcelación en bolsa cerrada (contenida): Previene la diseminación de células en caso de diagnóstico incierto.
Recuperación Postoperatoria y Seguimiento:
🕒 Estancia hospitalaria promedio: 24-48 horas
🚶♀️ Incorporación a la actividad normal: entre 7 y 10 días
🩺 Revisión postquirúrgica: a las 2 y 6 semanas, con evaluación ecográfica
👶 Asesoría reproductiva: para pacientes que desean embarazo, se recomienda esperar 3 a 6 meses según el número y profundidad de los miomas tratados
Casos Clínicos (Resumen)
Caso 1:
Paciente de 34 años, nulípara, con mioma intramural tipo 3 de 6 cm.
✅ Procedimiento con láser de 1470 nm
✅ Pérdida hemática: <100 mL
✅ Sin necesidad de sutura uterina
✅ Embarazo espontáneo a los 8 meses postoperatorio
Caso 2:
Paciente de 42 años, miomatosis múltiple, 3 miomas entre 4 y 7 cm.
✅ Procedimiento combinado: laparoscopía + histeroscopía con láser de 980 nm
✅ Resección completa sin conversión a cirugía abierta
✅ Reincorporación laboral a los 9 días
La miomectomía láser laparoscópica es una herramienta quirúrgica moderna que ofrece una solución segura, efectiva y mínimamente invasiva para el tratamiento de los miomas uterinos. Su capacidad de cortar el útero de manera controlada y extirpar el mioma con mínima agresión al tejido circundante la convierte en una opción preferente para ginecólogos laparoscopistas con enfoque conservador.
La incorporación de esta tecnología requiere formación especializada, pero sus beneficios clínicos, reproductivos y económicos justifican plenamente su adopción en centros quirúrgicos de nivel intermedio y avanzado.
DESCARGAR VIDEO: